Un circuito en serie tiene todos sus elementos conectados uno a continuacion del otro, como en cadena, de tal manera que por todos ellos circula la misma corriente eléctrica.
En resumen, en la conexión en serie:
-El voltaje de la pila se reparte entre todos los elementos
-Circula la misma intensidad por todos los elementos
Aqui tienen un ejemplo de un circuito:
jueves, 13 de mayo de 2010
Los materiales. (III)
Continuación de la exposición de los materiales:
Se llama cable a un conductor o conjunto de ellos generalmente recubierto de un material aislante o protector. Se clasifican según el número de conductores que tengan, los materiales empleados en este, la flexibilidad del cable y el aislamiento que tenga.
En este caso, utilizamos tornillos de rosca madera, perfectos para perforar la madera.
Pila de petaca.
Su uso más principal es es alimentar circuitos. Su enorme tamaño impide utilizarlas para cualquier otra cosa, porque su peso oscila entre los 5 y 7 kg y cualquier aparato con un peso igual o superior a este, no es digno de ser transportado y de hablar de aparato portátil.
Cables.
Se llama cable a un conductor o conjunto de ellos generalmente recubierto de un material aislante o protector. Se clasifican según el número de conductores que tengan, los materiales empleados en este, la flexibilidad del cable y el aislamiento que tenga.
Tornillos rosca madera.
Se denomina tornillo a un elemento mecánico cilíndrico dotado de cabeza, generalmente metálico, aunque pueden ser de madera o plástico, utilizado en la fijación de unas piezas con otras, que está dotado de una caña roscada con rosca triangular, que mediante una fuerza de torsión ejercida en su cabeza con una llave adecuada o con un destornillador, se puede introducir en un agujero roscado a su medida o atravesar las piezas y acoplarse a una tuerca.
En este caso, utilizamos tornillos de rosca madera, perfectos para perforar la madera.
Los materiales (II)
Continuación del análisis de los materiales utilizados.
Piezas de plástico.
El plástico es un material formado por macrocélulas orgánicas llamadas polímeros. Es fácil de trabajar y moldear, es barato, tiene baja densidad, generalmente, es impermeable, es un aislante eléctrico, y resistente a la corósión y a muchos factores químicos. Sin embargo, algunos no son biodegradables ni fáciles de reciclar, y si se queman pueden ser muy contaminantes.
Bridas.
La utilidad de las bridas es infinita; fijar clabes en instalaciones, fijar los cables eléctricos en las iluminaciones artísticas, instalaciones en cuadros eléctricos... Además, tienen muchas otras utilidades no relacionadas con las instalaciones eléctrica, cerrar bolsas, fijar rótulos, reparaciones en vehículos, plantas, reparaciones de emergencia.
Tienen, además, varias ventajas, como una fijación rápida y duradera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)