En el caso de nuestro proyecto, el efecto encadenado más notable ocurre cuando la pelota cae en el balancín y este cede por el paso de la pelota y conecta los dos cables, que están conectados a la pila y a al bombilla respectivamente.
Hacer un balancín, ¡no es tan difícil! Y te enseñamos paso a paso como hacerlo!
- Madera.
- Bridas. (x2)
- Pegamento para madera o cola blanca.
- Chapa metálica (o algú contrapeso para el balancín).
- Recipiente pequeño.
- Aluminio o algún material conductor de la electricidad.
- Perno.
Construcción paso a paso:
- Corta la madera siguiendo este patrón:
- Con un taladro y una broca para madera, haz un agujero lo suficientemente grande como para que el perno entre en las piezas nº 2 (Recuerda que de esta piezas necesitas tener 2).
- Une ambas piezas con el perno, y pega estas dos a la base del balancín(piezas nº 1). Despues pega, a los lados, las piezas nº 4, que daran resistencia; estas dos ultimas piezas no son obligatorias, pero da un "refuerzo" al balancín.
- Realiza en al pieza nº3 cuatro agujeros pequeños, lo justo para introducir las dos bridas. Realiza estos agujeros en el centro, y dejando aproximadamente 2 cm. entre cada grupo de agujeros (2 en un lado y otros 2 en otro).
- Antes de unir la piezas nº3 al resto del balancín, pega en un extreño la chapa metálica o el objeto elegido para hacer de contra peso y, al otro lado, el cubilete para que la bola no se caiga. Asegúrate de que el cubilete es lo suficientemente grande como para que la bola entre.
- Introduce en uno de los agujero una brida. Pasala por debajo dle perno y despues introdúcela en el otor agujero de la pieza nº3. Realiza esta misma operación con el otro lado de la pieza de madera y, ¡listo!
Truco
Si quieres, además, que el balancín sea capaz de conectar dos cables, pélalos y colócalos justo debajo del lugar en el que el balancín cae. Pega en la parte que toca los cables un material conductor (como el alumínio) ¡y ya lo tienes!